Los Mundos del Vino cuentan con el Proyecto de Recuperación de las Bodegas de Moradillo

La Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, organiza el curso “Los Mundos del Vino”, que tiene lugar desde el Lunes 10 de Julio al Miércoles día 12, donde se tratan, desde diferentes perspectivas, distintos aspectos del mundo del vino y su importancia en la sociedad.

 


 

Uno de dichos aspectos, al cual se le da cada vez más importancia, es el enoturismo. Convertir el entorno del vino, con sus paisajes, sus bodegas y sus sensaciones en un recurso turístico que haga disfrutar a los visitantes y a su vez proporcione una fuente de ingresos económicos a las bodegas o regiones que hayan apostado por este tipo de turismo está en auge en estos momentos.

 


 

Debido a ello, el concejal de cultura de Moradillo de Roa, Nacho Rincón, formará parte de la mesa redonda dedicada al enoturismo durante el curso, junto con representantes de rutas del vino como la de Toro, Cigales y Rueda. Bodegas de Moradillo tratará de trasladar a los asistentes al curso su ambicioso plan enoturístico para visitar “El Cotarro”. Dicho plan estará estructurado en dos ejes: El primero, la realización de audioguías gracias a las cuales los visitantes puedan recorrer el barrio de bodegas con un dispositivo electrónico que les permita conocer la información más importante de cada punto de interés, como su uso, su historia, anécdotas, visualizar vídeos e incluso realizar la visita virtual a alguna de las bodegas. Más adelante se intentarán abrir algunas de las bodegas y lagares al público para realizar visitas guiadas y crear un museo en alguna de ellas.

 





 

El segundo eje se basa en que los turistas se acerquen a conocer cómo y dónde se elaboró el vino de pueblo “El Cotarro”. La elaboración de dicho vino se ideó como una fuente de financiación para sufragar los gastos originados por el proyecto de recuperación de las bodegas de Moradillo. Usando uva blanco Albillo cedida por viticultores locales, pisada y prensada en el lagar “El Tercio”, de 1736, se elaboró un vino de manera totalmente natural, que recoge en una botella la historia y la esencia de Moradillo de Roa. El elaborador de vinos Alfredo Maestro ejerció de “director de orquesta” y se encargo de supervisar todo el proceso de elaboración. Son muchas las personas que han probado ya este vino realizado, como reza su etiqueta “por Alfredo Maestro, y 300 más”, y se han interesado en su historia y en visitar los lugares donde se elaboró. Dichas personas no sólo proceden de los alrededores de Moradillo, ya que “El Cotarro” es un vino viajero que se ha distribuído por Europa, EEUU e incluso México. Cuando el proyecto culmine, los amantes del enoturismo podrán conocer de primera mano como se elabora un vino con una tecnología de hace 300 años.

 


 

Los integrantes del proyecto de recuperación de Bodegas de Moradillo están muy ilusionados de estar presentes en una cita tan importante donde podrán aprender y enseñar tanto.

Más Noticias

El Cotarro Swing Golf 2023 | Reportaje

El Cotarro Swing Golf 2023 ¡La combinación perfecta entre la cultura del vino, la música swing y el swing del golf! Celebrado el 17 de Septiembre en Izki Golf (Álava).

El Cotarro Swing Golf 2023

Domingo 17 de Septiembre (Izki) ¡La combinación perfecta entre la cultura del vino, la música swing y el swing del golf!