Timeline
del proyecto
27 DE MARZO DE 2015
Creación de la Comisión para el mantenimiento y la conservación de las bodegas
Durante el año 2015, el ayuntamiento de Moradillo de Roa se dio cuenta de la importancia del patrimonio con el que contaba en su barrio de bodegas y de los problemas que éste presentaba, y decidió la creación de una comisión de mantenimiento y conservación, cuya misión es buscar medidas para mantener y recuperar El Cotarro.
Dicha comisión comienza a trabajar para la creación de una ordenanza que regule los derechos y deberes de los propietarios de bodegas. Esta ordenanza cuenta con 17 puntos, en los que se abordan temas como la titularidad de las bodegas, las obligaciones y los derechos como propietario, la creación de un censo municipal de bodegas, la inspección de bodegas y necesidad de mantenimiento del entorno, los pasos para realizar la restauración de una bodega, la estética general que deberá seguir el conjunto de bodegas, la prohibición de arrojar basuras , plantar árboles o estacionar vehículos y los supuestos que pudieran conducir a la expropiación de una bodega. Todos estos artículos tienen como objetivo promover la conservación del patrimonio existente, impedir derrumbes y deterioros, recuperar zonas deterioradas y mantener la estética característica de la zona.
31 DE DICIEMBRE DE 2015
Campaña de concienciación, protección, mantenimiento y recuperación de las bodegas de Moradillo.
El 31 de diciembre del 2015 se lanza la Campaña de concienciación, protección, mantenimiento y recuperación de las bodegas de Moradillo.
En este momento, el germen del proyecto de concienciación, protección, mantenimiento y recuperación de las bodegas ya está sembrado, pero sin la colaboración y el apoyo de los vecinos, nada de esto tiene sentido. Debido a ello, el 31 de diciembre de 2015 se distribuyó un folleto casa por casa a todos los vecinos en el que se les presentaba el proyecto. En dicho folleto, se informa a los vecinos de la creación de la comisión de mantenimiento de las bodegas y de sus objetivos, y se les pide su colaboración para preservar el patrimonio. También se explican las medidas que se van a adoptar durante los próximos meses tanto en el ámbito de la concienciación, como en el de la protección y el mantenimiento.
27 DE MARZO DE 2016
Presentación del proyecto audiovisual y Ordenanza Reguladora.
El 27 de marzo del 2016 se presenta el proyecto con el audiovisual Bodegas de Moradillo, pasado, presente y futuro y la Ordenanza Reguladora.
En dicho documental, presentado en el salón de usos múltiples del ayuntamiento, se explica la historia de las bodegas de Moradillo, sus usos tradicionales, su estado actual y sus problemas, como filtraciones, falta de uso, falta de mantenimiento de bodegas y entorno, derrumbes, basuras, multipropiedad, falta de documentación, falta de control urbanístico, riesgo de hundimiento, etc. También se expone que para garantizar el futuro de las bodegas se necesita la colaboración de todos, empezando por el ayuntamiento, para solucionar los problemas existentes. Se presenta el proyecto de conservación y mantenimiento, haciendo hincapié en la concienciación de la importancia y singularidad de nuestro patrimonio y en la necesidad de protegerlo, se explica la creación de la ordenanza reguladora y del censo de bodegas y propietarios, y la necesidad de realizar una planimetría identificar cada bodega y senda y para solucionar los problemas de escorrentía. Como medida a corto plazo, se propone dedicar un fin de semana a la limpieza y desbrozado de las bodegas. Con todo ello, se pretende hacer partícipes a los vecinos, explicándoles de manera sencilla en qué punto se encuentran nuestras bodegas y cuales van a ser los siguientes pasos para su conservación.
13 DE ABRIL DE 2016
Cartografía, planimetría y 3D de El Cotarro
El 13 de abril, un DRON sobrevoló las bodegas para realizar la cartografía, planimetría y 3D de El Cotarro.
El objetivo es la creación de un Modelo Digital del Terreno (MDT) de El Cotarro, por técnicas fotogramétricas de alta resolución mediante un vuelo a baja altitud con DRON apoyado por técnicas de topografía clásica, lo que nos permite visualizar a tiempo real la superficie topográfica. Dicho modelo 3D puede consultarse online y manejarse desde cualquier ordenador para poder apreciar el cerro donde se localizan las bodegas. Las empresas Cartodesia y Geobit Consulting han sido las responsables de esta tarea. Además, también se ha realizado la cartografía y el levantamiento topográfico de todo el conjunto de bodegas para la elaboración de mapas de escorrentía y pendientes de todo el terreno; ortofotografía de alta resolución, cotas altimétricas y curvas de nivel. Con todos estos datos se pretende realizar un estudio arquitectónico y arqueológico que permita dar soluciones a los problemas de filtraciones, humedades, escorrentía y evacuación de aguas que están provocando el hundimiento de múltiples bodegas y que ponen el peligro la conservación de todo el conjunto etnográfico.
31 DE ABRIL DE 2016
I Jornada de Recuperación del Entorno de las Bodegas
El 31 de Abril del 2016 se realiza la I Jornada de Recuperación del Entorno de las Bodegas.
Más de 70 voluntarios estuvieron colaborando el último fin de semana de Abril con el desbrozado y recogida de basuras del entorno de las bodegas de Moradillo, un gesto que demuestra la implicación de los vecinos con el proyecto de mantenimiento y recuperación de El Cotarro, barrio de bodegas de Moradillo.
Durante cinco horas de trabajo, con ayuda de 12 desbrozadoras y un par de camionetas cedidas por el ayuntamiento y por los vecinos, el entorno fue recuperado, la hierba cortada y las basuras retiradas, dejando El Cotarro con un aspecto que hacía años que no lucía. Para mantener la hierba baja y evitar tener que volver a hacer un desbroce manual, varios pastores de la zona intentarán pasar periódicamente por allí con sus rebaños.
Durante la jornada estuvieron presentes el enólogo Javier Ausás, padrino del proyecto de mantenimiento y recuperación, y el viticultor Alfredo Maestro, que se ofreció para elaborar un vino para financiar el proyecto.
Tras la dura jornada, y con la sensación del trabajo bien hecho, los vecinos se reunieron en el salón de usos múltiples para realizar una comida comunal y festejar el esplendor recobrado de su barrio de bodegas.
26 DE MAYO DE 2016
Ordenanza Reguladora
El 26 de Mayo de 2016 se aprueba la Ordenanza Reguladora
Tras meses de trabajo, el 10 de Mayo de 2016 finales de mayo, el Ayuntamiento de Moradillo de Roa aprueba en pleno de manera provisional la ordenanza municipal que regula el uso y mantenimiento de sus bodegas tradicionales. El Cotarro, donde se asientan las bodegas, se sitúa en una parcela de titularidad municipal de 18.000 metros cuadrados, padece problemas de filtraciones y hundimientos. Con la aprobación de la ordenanza, se pretende dotar al conjunto etnográfico de una regulación más restrictiva que las normas urbanísticas que aprobó la Junta de Castilla y León en 2011 para esta zona, declarada como suelo rústico y asentamiento tradicional. Dicha regulación que implica una serie de obligaciones y compromete a los propietarios a la limpieza y mantenimiento de las bodegas.
Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, la ordenanza queda automáticamente elevado a definitiva y el 26 de Mayo es publicada en Boletín Oficial de la de Burgos y se abre un periodo de alegaciones de dos meses.
26 DE AGOSTO DE 2016
Primer Ciclo de Conferencias
Durante el mes de Agosto, tuvo lugar en Moradillo el primer ciclo de conferencias sobre bodegas subterráneas, dirigido especialmente a propietarios de bodegas y lagares, alcaldes de ayuntamientos de la ribera del Duero, asociaciones culturales y empresas privadas interesadas. Durante las jornadas se expuso el proyecto de mantenimiento y recuperación de las bodegas de Moradillo. Miguel Ángel García Velasco, gerente de la ruta del Vino Cigales, expuso el potencial de las bodegas subterraneas como motor del desarrollo turístico local; Jesús Pilar Sobejano, gerente de la oficina de turismo de Cigales habló de la explotación turística de las bodegas tradicionales; Gloria Martín Martín, técnico de turismo de Mucientes, nos contó su experiencia sobre la Bodega-Aula de interpretación de Mucientes; Félix Jové Sandoval, arquitecto de la universidad de Valladolid, nos enseño como documentar y poner el valor el patrimonio etnográfico que suponen las bodegas tradicionales : La jornada acabó con una mesa redonda para discutir el presente y futuro de las bodegas subterranes y la Charla y proyección de audiovisuales de mano de la pintora Concha Diez Valcabado. Las conferencias tuvieron gran éxito de participación y de ellas se obtuvo gran información sobre como actuar para preservar nuestro barrio de bodegas.
24 DE SEPTIEMBRE DE 2016
XXXII Fiesta de la Vendimia Ribera del Duero
En 2016, Moradillo de Roa fue elegido por la Diputación de Burgos como sede de la fiesta de la vendimia. Los vecinos se afanaron en la decoración de los lugares comunes. El pregón de la fiesta fue a cargo de Xavier Ausás, , padrino del proyecto de recuperación y mantenimiento de las bodegas. El bodeguero de honor fue Luis Miguel Gilpérez. Durante la jornada hubo actividades como un concurso de catas, un sentido acto de homenaje a los creadores de la D.O Ribera de Duero, el pisado de uvas y degustación del primer mosto, una paella popular y la actuación del grupo Free Folk. A Moradillo se acercaron numerosos autobuses de turistas, que disfrutaron de la jornada, durante la cual se produjo una exposición de los acontecimientos producidos durante el año en el proyecto de recuperación de las bodegas. Además, los más curiosos, se pudieron acercar durante todo el día al lagar “El Tercio”, de 1736, donde se produjo el pisado y prensado de manera tradicional de uva blanco “albillo” cedida por los viticultores del pueblo para la elaboración del “Vino de Pueblo”, que ayudará a financiar el proyecto.
23 -27 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Elaboración del Vino de Pueblo “El Cotarro”
Para conseguir la financiación necesaria para el proyecto de recuperación y mantenimiento de las bodegas, una de las iniciativas propuestas es la elaboración del “Vino de Pueblo”. En la denominación de origen Ribera del Duero, la uva blanco albillo no está permitida para la elaboración de monovarietales, por lo que en vez de dejar las cepas sin vendimiar, se pensó en elaborar un vino solidario con dicha uva. Durante la jornada del día 23, más de 40 personas se reunieron para vendimiar la uva cedida por los viticultores. El día 24 se procedió a verter la uva en el lagar tradicional “El Tercio”, de 1736, y a realizar el pisado. Tras dejar reposar el vino con el pellejo, se procedió al prensado tradicional, tras el montaje del “castillo”. Incluso se vió “volar” la piedra, cosa que solo los vecinos más ancianos recordaban. Todo el pueblo colaboró de una u otra manera. Tras el prensado, El Cotarro, que así se llamará el vino, fue trasladado a las bodegas de Alfredo Maestro en Peñafiel, y parte él envejecerá en La Bodega de Las Ánimas, sita en El Cotarro de Moradillo.
10-13 DE NOVIEMBRE DE 2016
Bienal Ar&Pa Valladolid
Una representación de Bodegas de Moradillo estuvo presente en la Bienal de Arte y Patrimonio (ArPa 2016), que se celebró en Valladolid, donde se nos ha cedió un espacio gratuito donde poder contar nuestro proyecto para la recuperación y puesta en valor de nuestras bodegas.Cuatro días en Ar&Pa que dan para ver, observar, sentir, escuchar, aprender, valorar y que nos sirvieron para darnos cuenta del inmenso patrimonio con el que cuenta Castilla y León y que la solución está en nosotros, y no debemos esperar que instituciones actúen en nuestro lugar.
24 DE NOVIEMBRE DE 2016
Premio a la Mejor iniciativa Enoturística por ACEVIN
El 24 de Noviembre de 2016, una importante representación del pueblo de Moradillo de Roa se desplazó hasta la Real Fábrica de Tapices de Madrid para recoger el galardón a mejor iniciativa enoturística, otorgado por asociación española de ciudades del vino (ACEVIN) en su tercera gala de entrega de premios.Tras una votación online en la que la iniciativa quedó en cabeza, un comité de expertos decidió que Moradillo debía alzarse con la victoria.El premio fue recogido por el alcalde, Francisco Javier Arroyo, y el concejal de cultura, Nacho Rincón, que dejaron claro que dicho trofeo pertenecía a todo el pueblo de Moradillo de Roa y a todos los que habían aportado su granito de arena para que el proyecto salga adelante.
NOVIEMBRE DE 2016
Moradillo de Roa Nominado a Pueblo Ejemplar por La8Burgos televisión.
Moradillo de Roa fue nominado a la categoría de pueblo ejemplar en los premios La8Burgos 2016 debido a la unión de sus gentes para la protección de su patrimonio. Finalmente no pudo ser y Poza de la Sal se alzó con el galardón, pero el sólo hecho de estar nominados junto a pueblos de tal categoría es un gran honor para nosotros.
21 DE ENERO DE 2017
FITUR
El 21 de Enero de 2017, Bodegas de Moradillo fue invitada a presentar su proyecto en FITUR, en el escenario principal de la Junta de Castilla y León, en el Pabellón 7. Tras días de nervios, de preparación de audiovisuales y de las charlas que dieran a conocer al público general lo que luchamos por conservar, finalmente llegó el gran día. Eramos conscientes de la importancia del evento para un pueblo de menos de 200 habitantes, y por ello queríamos estar a la altura de las expectativas. Llegamos a IFEMA, cargados de ilusión y con nuestro vino de pueblo en la maleta. El ambiente vivido dice mucho del carácter de las gentes de Moradillo, más de una treintena de personas del pueblo estaban allí para arropar a la comisión. Se proyectaron 3 audiovisuales presentando el proyecto y la elaboración de nuestro vino de pueblo y Miguel A. García Velasco, gerente de la Ruta del Vino Cigales fue el encargado de conducir la cata del vino de pueblo, que dejó muy buenas sensaciones en los que tuvieron la suerte de probarlo.
5 DE MARZO DE 2017
Escaneado 3D de “El Bodegón”
El bodegón es una bodega que data de 1861. Durante el mes de Marzo, el equipo técnico de Irzón, con el ingeniero Pablo Gatón a la cabeza, realizó un escaneado 3D de la bodega con la última tecnología de digitalización. Los resultados pronto verán la luz y se podrá realizar una visita virtual de la bodega.
2017
seguimos trabajando
en nuevos proyectos para este año
