Bodegas y Lagares
de moradillo de roa

Proyecto de concienciación, protección, mantenimiento y recuperación de las bodegas y lagares que componen el conjunto etnográfico de ‘El Cotarro’

Un tesoro bajo tierra

En Moradillo de Roa hay 193 vecinos y casi el mismo número de bodegas que el Ayuntamiento está intentando recuperar en un proyecto enoturístico que cuenta con la vinculación de los habitantes de este pequeño municipio de la Ribera del Duero donde cultura y vino escriben juntos su historia. 

Reconocimientos
y premios

Lo que comenzó con 300 euros para unos folletos, se ha convertido en un ambicioso proyecto que ha recibido ya varios premios como el Premio a la Mejor Iniciativa Enoturística nacional 2016 de la Asociación Española de ciudades del Vino (Acevin), el Premio a la Mejor Iniciativa Enoturística nacional 2017 de APAPNIDICSUR o el  Premio RENACIMIENTO 2017 a la Mejor Iniciativa Enoturística.

Nominación a Moradillo de Roa como Pueblo Ejemplar 2016. La8Burgos TV
Premio Nacional ACEVÍN Mejor Iniciativa enoturística de España 2016
Primer Premio XIV edición del Premio “Renacimiento de la Ribera del Duero”
Primer Premio Mejor Iniciativa Enoturística 2017 APAPNIDICSUR
Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020
Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020

El Proyecto

CONCIENCIACIÓN

entre los vecinos y propietarios

PROTECCIÓN

del entorno natural e histórico

RESTAURACIÓN

de bodegas hundidas o deterioradas

PUESTA EN VALOR

de todo el barrio de bodegas

... Y en el Blog

01

02

03

04

Moradillo de Roa, a bodega por vecino

La pequeña localidad burgalesa recibe el Premio a la Mejor Inciativa Enoturística al impulsar las visitas a sus más de 160 «cuevas» y lagares de

Síguenos en nuestras redes

Proyecto de concienciación, protección, mantenimiento y recuperación de las bodegas y lagares que componen el conjunto etnográfico de ‘El Cotarro’

BODEGAS Y LAGARES DE MORADILLO DE ROA

El Proyecto

CONCIENCIACIÓN

entre los vecinos y propietarios

PROTECCIÓN

del entorno natural e histórico

RESTAURACIÓN

de bodegas hundidas o deterioradas

PUESTA EN VALOR

de todo el barrio de bodegas

Reconocimientos
y premios

Lo que comenzó con 300 euros para unos folletos, se ha convertido en un ambicioso proyecto que ha recibido ya varios premios como el Premio a la Mejor Iniciativa Enoturística nacional 2016 de la Asociación Española de ciudades del Vino (Acevin), el Premio a la Mejor Iniciativa Enoturística nacional 2017 de APAPNIDICSUR o el  Premio RENACIMIENTO 2017 a la Mejor Iniciativa Enoturística.

Nominación a Moradillo de Roa como Pueblo Ejemplar 2016. La8Burgos TV
Premio Nacional ACEVÍN Mejor Iniciativa enoturística de España 2016
Primer Premio XIV edición del Premio “Renacimiento de la Ribera del Duero”
Primer Premio Mejor Iniciativa Enoturística 2017 APAPNIDICSUR
Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020
Accésit Categoría Premio a la Intervención en el Territorio o en el Paisaje de Hispania Nostra 2020

Un tesoro bajo
tierra

En Moradillo de Roa hay 193 vecinos y casi el mismo número de bodegas que el Ayuntamiento está intentando recuperar en un proyecto enoturístico que cuenta con la vinculación de los habitantes de este pequeño municipio de la Ribera del Duero donde cultura y vino escriben juntos su historia. 

En curso

Normativa Urbanística

Iniciativa Vino de Pueblo

Recopilación de Datos

Desarrollo de Audioguías

... Y en el Blog

01

El Cotarro Swing Golf 2023

Domingo 17 de Septiembre (Izki) ¡La combinación perfecta entre la cultura del vino, la música swing y el swing del golf!

02

El Cotarro Swing Festival 2023

El Cotarro Swing Festival 2023. Un festival que une la música swing con el Barrio Histórico de Bodegas El Cotarro (siglo XV) y los productos de la tierra.

03

El Cotarro Swing Festival 2022 | Reportaje

Un maravilloso festival que unió la música swing con el Barrio Histórico de Bodegas El Cotarro (siglo XV). Disfrutamos del vino y de la compañía de muchos amigos de toda España. Edición de 2022.

04

Síguenos en nuestras redes

Últimos Premios

Últimos Premios

Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020

La recuperación del barrio de bodegas y lagares tradicionales El Cotarro de Moradillo de Roa, (Burgos) y su puesta en valor como destino enoturístico se ha llevado el Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020.

“El Cotarro” es un conjunto etnológico compuesto por 157 bodegas subterráneas y 7 lagares-cueva tallados en piedra, ubicado en un pequeño pueblo de 200 habitantes y que ha estado atrayendo a miles de turistas e investigadores.

El jurado ha considerado que este proyecto es un excelente ejemplo de respuesta al declive rural, un problema presente en toda Europa, y ha valorado la importancia de la colaboración vecinal en su ejecución y puesta en valor de un proyecto enoturístico que se integra en su paisaje, historia y territorio.

La iniciativa de Bodegas Moradillo de Roa ha destacado junto a otras 21 candidaturas de 15 países, seleccionado por un jurado independiente compuesto por expertos en patrimonio de toda Europa. Los Premios de Patrimonio Europeo fueron creados en 2002 por la Comisión Europea y son gestionados por Europa Nostra, contando con el apoyo del programa Creative Europe” de la Unión Europea.

Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020

La recuperación del barrio de bodegas y lagares tradicionales El Cotarro de Moradillo de Roa, (Burgos) y su puesta en valor como destino enoturístico se ha llevado el Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020.

“El Cotarro” es un conjunto etnológico compuesto por 157 bodegas subterráneas y 7 lagares-cueva tallados en piedra, ubicado en un pequeño pueblo de 200 habitantes y que ha estado atrayendo a miles de turistas e investigadores.

El jurado ha considerado que este proyecto es un excelente ejemplo de respuesta al declive rural, un problema presente en toda Europa, y ha valorado la importancia de la colaboración vecinal en su ejecución y puesta en valor de un proyecto enoturístico que se integra en su paisaje, historia y territorio.

La iniciativa de Bodegas Moradillo de Roa ha destacado junto a otras 21 candidaturas de 15 países, seleccionado por un jurado independiente compuesto por expertos en patrimonio de toda Europa. Los Premios de Patrimonio Europeo fueron creados en 2002 por la Comisión Europea y son gestionados por Europa Nostra, contando con el apoyo del programa Creative Europe” de la Unión Europea.

El Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020 otorgado a Moradillo de Roa junto con la posibilidad de ser admitidos en Museos del Vino de España y el nombramiento de Aranda de Duero como Ciudad Europea del Vino 2020 (se ampliará 2021) supondrá un impulso muy importante para el Enoturismo en Castilla y León, especialmente para Moradillo de Roa, ya que, como dice la Jota de Aranda “para llegar hasta Aranda se pasa por Moradillo”.

Señalar que aparte de este Premio Patrimonio Europeo a la Conservación, nos podemos llevar a mayores el Premio del Público Europeo y conseguir 10.000€. El público puede votar 3 proyectos que más les guste, pero es importante que nos voten a nosotros primero para obtener 3 puntos, ya que la siguiente elección recibe 2 puntos y el último 1 punto. Para ello, el público tiene que votar nuestro proyecto a través de este enlace.

https://vote.europanostra.org

#TúVotoMueveElCotarro

VOTA BODEGAS DE MORADILLO

Bodegas de Moradillo de Roa – Premio Europeo

El Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020 otorgado a Moradillo de Roa junto con la posibilidad de ser admitidos en Museos del Vino de España y el nombramiento de Aranda de Duero como Ciudad Europea del Vino 2020 (se ampliará 2021) supondrá un impulso muy importante para el Enoturismo en Castilla y León, especialmente para Moradillo de Roa, ya que, como dice la Jota de Aranda “para llegar hasta Aranda se pasa por Moradillo”.

Señalar que aparte de este Premio Patrimonio Europeo a la Conservación, nos podemos llevar a mayores el Premio del Público Europeo y conseguir 10.000€. El público puede votar 3 proyectos que más les guste, pero es importante que nos voten a nosotros primero para obtener 3 puntos, ya que la siguiente elección recibe 2 puntos y el último 1 punto. Para ello, el público tiene que votar nuestro proyecto a través de este enlace.

https://vote.europanostra.org

#TúVotoMueveElCotarro

VOTA BODEGAS DE MORADILLO

Bodegas de Moradillo de Roa – Premio Europeo

Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020

Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander dieron a conocer hace un par de días los ganadores de los Premios Hispania Nostra, unos premios que reconocen las buenas prácticas en la conservación del patrimonio cultural y natural a nivel nacional. En Castilla y León se han concedido 3 accésit, uno de ellos ha sido para nuestro proyecto de Bodegas Subterráneas y Lagares Tradicionales de Moradillo de Roa (Burgos), dentro de la categoría Premio a la Intervención en el Territorio o en el Paisaje. El Jurado ha querido reconocer el interés en la protección y puesta en valor de Patrimonio Industrial y Patrimonio Natural en un solo proyecto que presta especial atención a los aspectos históricos, medioambientales, sociales y empresariales. También, destaca la recuperación tanto del paisaje como de las bodegas y su objetivo de convertirlo en un recurso enoturístico, con el consiguiente beneficio para la sociedad y la economía locales.

Hispania Nostra: bit.ly/3czQEEr

Diario de Burgos: bit.ly/3eU0cvC

Accésit Categoría Premio a la Intervención en el Territorio o en el Paisaje de Hispania Nostra 2020

Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander dieron a conocer hace un par de días los ganadores de los Premios Hispania Nostra, unos premios que reconocen las buenas prácticas en la conservación del patrimonio cultural y natural a nivel nacional. En Castilla y León se han concedido 3 accésit, uno de ellos ha sido para nuestro proyecto de Bodegas Subterráneas y Lagares Tradicionales de Moradillo de Roa (Burgos), dentro de la categoría Premio a la Intervención en el Territorio o en el Paisaje. El Jurado ha querido reconocer el interés en la protección y puesta en valor de Patrimonio Industrial y Patrimonio Natural en un solo proyecto que presta especial atención a los aspectos históricos, medioambientales, sociales y empresariales. También, destaca la recuperación tanto del paisaje como de las bodegas y su objetivo de convertirlo en un recurso enoturístico, con el consiguiente beneficio para la sociedad y la economía locales.

Hispania Nostra: bit.ly/3czQEEr

Diario de Burgos: bit.ly/3eU0cvC

EL VINO DE PUEBLO ES UNA INICIATIVA QUE SURGIÓ COMO UNA FORMA DE FINANCIAR EL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LAGARES Y BODEGAS DE MORADILLO DE ROA.

El 31 de Abril de 2016, durante la I Jornada de Recuperación del Entorno de Bodegas, contamos con la ayuda del viticultor y elaboración de vinos Alfredo Maestro Tejero. Tras conocer nuestro proyecto, surgió la idea de realizar un vino de pueblo con uva de variedad blanco “Albillo”, autóctona de la zona y actualmente en desuso debido a que dicha variedad no está permitida para la elaboración de monovarietales dentro de la denominación de origen Ribera de Duero, donde reina la uva “Tempranillo”.

Dicho vino sería realizado con uva donada por los viticultores locales, que en muchas ocasiones convive en las fincas con la uva tempranillo y se queda sin vendimiar debido a su escaso interés económico, y pisado y prensado de la manera tradicional, en el Lagar “El Tercio”, de 1736, cedido por su propietario Alfredo Arroyo para la elaboración del vino. El vino sería elaborado de la manera más natural posible, sin adición de levaduras no provenientes de la propia uva u otros productos químicos como sulfitos.

Los beneficios obtenidos de la venta de este vino solidario, que se llamará  “El Cotarro” en honor del barrio de bodegas de Moradillo de Roa irán destinados íntegramente a financiar el proyecto de concienciación, protección , mantenimiento y puesta en valor del barrio de bodegas de Moradillo de Roa.

31 Abr 2016
Vino de Pueblo
Gestación de la Idea

Durante la I Jornada de Recuperación del Entorno de Bodegas, José Ignacio Rincón junto con Alfredo Maestro Tejero, tuvieron la idea de realizar un vino con uva blanco Albillo en un lagar tradicional de 1736 para financiar el proyecto de recuperación de bodegas y lagares de Moradillo de Roa.

23 Sept 2016
Vino de Pueblo
Vendimia

Durante el día 23 de Septiembre, más de 40 personas se ofrecieron voluntarias para recolectar la uva blanco albillo cedida por los viticultores de Moradillo. Fue una jornada dura pero alegre, donde los voluntarios dieron lo mejor de sí mismos. Se recogieron imágenes de la jornada con un drone para el recuerdo de un día tan especial.

Pero la generosidad de los viticultores de Moradillo no quedó ahí, al día siguiente aparecieron a las puertas del lagar varias cajas de uva ya vendimiada para colaborar con el proyecto.

24 Sept 2016
Vino de Pueblo
Lagar Tradicional

Durante la jornada del 24 de Octubre y coincidiendo con la XXXII Fiesta de la Vendimia Ribera del Duero celebrada en Moradillo de Roa, se realizó el pisado y prensado de la uva en el lagar “El Tercio”, de 1736. Los voluntarios  pisaron la uva mientras diversos vecinos y curiosos se acercaron a contemplar la elaboración del vino de manera tradicional. Esa noche, se dejó reposar el mosto con el pellejo, y a la mañana siguiente se montó el “Castillo” de la prensa e incluso, después de décadas de desuso, se vio “volar” la piedra de este lagar centenario.

27 Sept 2016
Vino de Pueblo
Vinificación

Tras su prensado, el mosto se trasladó a la bodega de Alfredo Maestro en Peñafiel, que controló con mimo todo el proceso de vinificación. El 10 de Octubre la densidad del vino indicaba que todo el azúcar se había transformado en alcohol y tras la eliminación de todo el gas carbónico producido durante la fermentación se podía proceder a exponer el vino a los rigores del invierno para posteriormente trasegarlo.

31 Dic 2016
Vino de Pueblo
Embotellado

El último día del año de 2016, se embotellaron y pusieron a la venta para los vecinos de Moradillo 250 botellas tipo magnum de “El Cotarro”. En menos de 2 horas se habían vendido todas las unidades disponibles. El dinero obtenido de esta venta se usó para pagar los gastos de embotellado y etiquetado del resto del vino.

El 6 de Abril otra parte del vino fue embotellada en botellas de 750 ml para su posterior venta por diversos distribuidores, principalmente extranjeros.

15 Abr 2017
Vino de Pueblo
Crianza en Bodega

El 15 de Abril de 2017, 900L de vino “El Cotarro” se trasladaron desde las bodegas de Alfredo Maestro en Peñafiel, hasta Moradillo de Roa. El vino se vertió en 4 barricas de castaño de 225L, en las profundidades de la bodega “Las Ánimas” del cotarro de Moradillo, donde realizará su crianza para sumar a nuestro blanco “joven” otro vino un poco más elaborado y con carácter.

3 Jun 2017
Vino de Pueblo
Presentación en los medios y salida a la venta

El día 3 de Junio de 2017 el vino se presentó al pueblo aprovechando la presencia de Clara Isamat, experta sumiller, escritora y documentalista especializada en vinos naturales.