El experto en vitivinicultura puso en valor el proyecto municipal, que ayer dio un paso adelante con la limpieza del entorno. Colaboraron más de 70 personas
Vinculado durante más de 25 años a la dirección técnica de Vega Sicilia y buen conocedor de los caldos ribereños, Xavier Ausás -considerado uno de los mejores enólogos del mundo-, se ha convertido en el padrino del proyecto de recuperación de las bodegas y lagares que forman el conjunto etnográfico de El Cotarro de Moradillo de Roa.
En su respaldo algo tuvo que ver la relación de amistad que le une con el alcalde, Francisco Javier Arroyo, y el entusiasmo que desprende Nacho Rincón, impulsor de la idea, que ayer logró reunir a más de 70 personas en la limpieza de un terreno que supera los 18.000 m2. Espacio que tratan de convertir, a medio plazo, en un atractivo turístico de la zona.
«Conocí el pueblo a raíz de mi trabajo porque venía a comprar uva para Alión y entable mucha relación con la gente», comentó Ausás, quien asemejó su evolución profesional a la proyección de la comarca vitivinícola. «Comencé a formarme en los 80 cuando nadie hacía caso al vino y he crecido tanto como lo ha hecho la Ribera del Duero». Motivo, explicó, por el que le tiene tanto cariño a esta tierra: «¡No podía negarme!», exclamó. «Me interesa todo lo que se hace en la Ribera y puede que Moradillo sea el germen de una toma de conciencia para poner en valor el patrimonio vitivinícola», opinó. El Cotarro, recordó, forma parte de la herencia del pueblo que «olvidaron generaciones intermedias y que ahora vuelve a recuperarse».
Para lograrlo, hicieron falta cinco horas de trabajo, que comenzaron a las 9.30 horas, 12 destrozadoras y un par de camionetas. «Todo prestado por el Ayuntamiento y los vecinos», subrayó el alcalde. Pero sobre todo, hizo falta ilusión. De eso iban sobrados los voluntarios que se afanaron en cortar la hierba y retirar los residuos que se han ido acumulando a lo largo del tiempo. «Hacía 25 años que no se limpiaba esto», comentó alguno.
Para mantener el aspecto que lucía ayer El Cotarro al mediodía, Rincón ya ha entablado conversaciones con algunos pastores para que sean las propias ovejas quienes desempeñen el trabajo.
NUEVOS LOGROS. Al poder de convocatoria para colaborar en el proyecto, se suma un nuevo logro: «Ya estamos recibiendo solicitudes para tramitar licencias de obra que permitan reconstruir las bodegas», adelantó Arroyo. «Hay que seguir concienciando a la gente, pero hemos avanzado mucho». Tanto es así que ya han contabilizado 157 bodegas. «Creemos que aún queda alguna», indicó. De ellas, tan solo una decena precisan reconstrucción aunque muchas adolecen de filtraciones a las que quieren poner fin.
«También está finalizada la cartografía. Solo queda que los dueños las identifiquen inscribiéndose en las fichas que hemos preparado», explicó Arroyo. «Ahora nos centraremos en preparar los contratos para que nos cedan la posibilidad de enseñarlas a los visitantes». Aunque, reconoció, no sabe si llegarán 25, 100 o 1.000 turistas, su deseo es «potenciar el atractivo del pueblo».
Ausás ya está convencido. Y eso que, a modo de reconocimiento, no le entregaron la placa habitual sino una caja de pastas hechas en el pueblo entre los aplausos y risas de los asistentes. Él no escatimó en halagos, pues ensalzó la uva producida en Moradillo -que probó a porrón- y dejó caer una invitación para comprar algunos de esos frutos que prevé utilizar para la creación de su propio vino.
http://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z1AF32CF2-C1D2-9C94-8F93B5A5F155BD61/El-enologo-Ausas-apadrina-la-recuperacion-de-El-Cotarro