Será la villa anfitriona de la XXXVIII Fiesta de la Vendimia Ribera del DueroDará a conocer el proyecto de recuperación de sus centenarias bodegas
Moradillo de Roa, la locadidad anfitriona de la XXXVIII Fiesta de la Vendimia Ribera del Duero, mostrará a los más de 2.500 visitantes que se esperan para esta cita que se celebrará el sábado 24, el proyecto de recuperación de sus más de 150 bodegas subterráneas. La tradicional cita vinícola que desde hace casi cuatro décadas se celebra de forma itinerante por las localidades de la comarca -siendo ésta la segunda vez que tiene lugar en Moradillo de Roa-, acercará la iniciativa a través de una exposición que podrá visitarse ese día.
Es un proyecto en el que se ha involucrado toda la localidad, para mantener y conservar los viejos usos de esta labor en los mismos espacios en los que se desarrollaron tiempo atrás, «pero también hacer de ellos en la actualidad, un reclamo turístico creador de empleo», explicaba el alcalde Francisco Javier Arroyo.
Detalla que han organizado una exposición sobre el trabajo «que llevamos más de un año realizando tanto el Ayuntamiento como los vecinos», destaca Arroyo. Por el que además están pendientes de la decisión del jurado de los Premios Enoturismo que organiza Acevin (Asociación de Ciudades del Vino), «para el que hemos sido nominados y sobre la que esperamos respuesta a finales de octubre», añade el edil esperanzado.
Arroyo reitera su agradecimiento a los 200 vecinos de la villa, de quienes destaca el alto grado de implicación en esta iniaciativa para recuperar y abrir al turismo estos espacios ubicados en el alto que los lugareños denominan El Cotarro. «De hecho, ya hemos comenzado a reunirnos con ellos con el fin de lograr una total ubicación del mayor número posible de ellas, y para acordar que puedan visitarse, pues si bien son lugares privados, están en suelo municipal».
Arroyo detalla que de dicha implicación dan fe los trabajos de limpieza de la zona a principios de verano, en los que participaron numerosos voluntarios. Así como las más de 10 licencias recibidas por el Ayuntamiento, algunas de ellas ya convertidas en arreglos en marcha en estas bodegas y lagarejos- lagares de menor tamaño-. «Seis de ellas 6 solicitadas en estos últimos cuatro meses para actuar en otras», explica el edil. Y es que la finalidad es dar forma a una propuesta enoturística que vincular a la Ruta del Vino de Ribera «de la que ya formamos parte, con la que recuperar el patrimonio etnológico local».
Pregón, catadores…
La cita del sábado será, por ello, una excelente oportunidad para promocionar este proyecto, al ser la exposición uno de los actos del programa de actos que comenzarán desde las 11 horas del sábado con el pasacalles, dando paso después al 38º Concurso de Catadores de Vino, la recepción de autoridades y el pregón de fiestas, que este año corre a cargo del enólogo Xavier Ausás, gran colaborador de la villa en el proyecto de las bodegas subterráneas.
Tras él se procederá a la entrega al presidente de Telefónica, Luis Miguel Gilpérez, del título de Bodeguero de Honor, al que seguirá un reconocimiento a quienes en los años 80 impulsaron la creación de la Denominación de Origen (DO).
Llegará después el esperado pisado de las uvas y la degustación del primer mosto de 2016. Labor que el público «podrá también ver durante todo el día en una demostración que se hará en un viejo lagar que hemos recuperado y para el que nos han cedido uva los bodegueros». Tras la degustación del primer mosto se entregarán los premios del concurso de catadores, y tendrá lugar la paellada con raciones a un precio de 3 euros. El fin de fiesta lo pondrá el grupo musical ‘Free Folk’, ganador del Premio Europeo de Folclore de nueva creación Agapito Mazuela.
El Consejo espera contar con una añada «muy buena, como mínimo»
Mientras se ultiman los detalles para esta nueva cita con la que toda la comarca celebra el inicio de la vendimia, el Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero sigue trabajando de cara a reforzar los lazos comerciales ya establecidos con administraciones y mercados nacionales e internacionales. Así lo avanzó ayer el presidente del organismo, Enrique Pascual, quien acompañó al alcalde de Moradillo de Roa en la presentación de la nueva edición de la cita.
Junto a ambos estuvo también el diputado provincial de Agricultura, José Antonio de los Mozos, quien destacó esta cita como una de las más populares de la provincia, «como prueban la llegada prevista de unos 10 autobuses de asociaciones y agrupaciones que acuden de toda la provincia».
LADILLO
Pascual recordó que la fiesta de este sábado coincidirá con las semanas previas a la vendimia en tierras ribereñas. «Aunque algunas bodegas comenzarán de forma muy puntual, ésta no arrancará de forma generalizada hasta el puente del Pilar en octubre», concretó. Si bien Pascual, siguiendo la tónica habitual del Consejo, no hizo ninguna previsión sobre los kilos que recogerán, sí avanzó que «esperamos cantidades similares a la anterior temporada, en la que obtuvimos 88 millones de kilos de uva», cifró.
«A la vez que deseamos que las condiciones climáticas no varíen en demasía en estas semanas, pues las actuales nos hacen pensar en una catalogación de ‘muy buena’, como mínimo», confesó.
Pascual recordó que el Consejo, el cual alberga en su seno a más de 8.500 viticultores y más de 300 bodegas, así como a un amplio plantel de entidades públicas y privadas, sigue adelante con diversas iniciativas promocionales. Recuerda que si bien dicha promoción de los caldos de la DO se centran últimamente en los mercados de México, EEUU y Suiza, «también nos acercamos a Perú, a la vez que en Europa a Reino Unido e Irlanda, ambos mercados difíciles pero muy atractivos».
Todo ello sin perder de vista el mercado nacional, «donde queda el 75% de la producción mientras el 25% restante se exporta».
http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/provincia/moradillo-roa-cita-amantes-vino-dia-24_136311.html